Diplomatura en
Neurociencias Cognitivas
Formación integral en neurociencias cognitivas con enfoque teórico-práctico. Modalidad virtual con clases sincrónicas y asincrónicas.
Duración
9 meses (Abril a Diciembre)
Modalidad
Virtual con clases sincrónicas y asincrónicas
Dirigido a
Profesionales y estudiantes avanzados
Certificación
Diploma universitario avalado
¿Qué son las Neurociencias Cognitivas?
Las neurociencias cognitivas son un campo interdisciplinario que se centra en el estudio de la relación entre el cerebro y el comportamiento, así como entre la mente y la cognición.
Este campo integra métodos y teorías de la neurociencia, la psicología cognitiva, la filosofía y la inteligencia artificial (entre otras) para explorar cómo procesamos la información, experimentamos emociones, tomamos decisiones y aprendemos.
Al combinar el análisis del comportamiento humano con tecnologías avanzadas de imagen cerebral y modelos computacionales, las neurociencias cognitivas buscan entender los fundamentos neuronales de la cognición.
Sobre la Diplomatura
La Diplomatura en Neurociencias Cognitivas ofrece una formación integral en el campo, con un enfoque teórico-práctico que permite a los estudiantes adquirir conocimientos sólidos y desarrollar habilidades para la investigación y la aplicación clínica.
Contenido Académico
El programa abarca desde los fundamentos neurobiológicos hasta las aplicaciones clínicas y educativas de las neurociencias cognitivas.
- Neuroanatomía y neurofisiología
- Métodos de investigación en neurociencias
- Procesos cognitivos básicos y complejos
- Neurociencias aplicadas
Equipo Docente
Contamos con un equipo de profesionales de excelencia, con amplia experiencia en investigación y docencia en el campo de las neurociencias cognitivas.
- Investigadores activos en el campo
- Docentes con experiencia internacional
- Profesionales de diversas disciplinas
- Tutorías personalizadas
Metodología y Evaluación
La diplomatura combina diferentes metodologías de enseñanza y evaluación para garantizar un aprendizaje significativo y aplicable.
- Clases teóricas sincrónicas
- Material asincrónico complementario
- Trabajos prácticos y discusiones
- Proyecto final integrador
Equipo Académico
Nuestro equipo está conformado por profesionales de excelencia, con amplia trayectoria en investigación y docencia en el campo de las neurociencias cognitivas.
Detalles del Programa
La Diplomatura en Neurociencias Cognitivas está diseñada para ofrecer una formación integral y flexible, adaptada a las necesidades de los estudiantes.
Estructura del Programa
Metodología de la investigación
Fundamentos y aplicaciones de los métodos de investigación en neurociencias cognitivas.
- Diseño experimental
- Métodos cualitativos y cuantitativos
- Ética en la investigación
Programación
Herramientas computacionales para el análisis y procesamiento de datos neurocientíficos.
- Fundamentos de programación
- Python para neurociencias
- Análisis de datos
Métodos psicofisiológicos
Técnicas para medir la actividad fisiológica relacionada con procesos psicológicos.
- Electroencefalografía (EEG)
- Respuesta galvánica de la piel
- Eye-tracking
Machine Learning
Aplicación de algoritmos de aprendizaje automático en neurociencias cognitivas.
- Aprendizaje supervisado y no supervisado
- Redes neuronales artificiales
- Análisis de patrones cerebrales
Estadística
Métodos estadísticos aplicados al análisis de datos neurocientíficos.
- Estadística descriptiva e inferencial
- Análisis multivariado
- Modelado estadístico
Filosofía
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de las neurociencias cognitivas.
- Filosofía de la mente
- Problemas epistemológicos
- Neuroética
Escritura académica
Desarrollo de habilidades para la comunicación científica escrita.
- Estructura de artículos científicos
- Revisión bibliográfica
- Publicación científica
Fisiología y anatomía
Estudio de la estructura y función del sistema nervioso.
- Neuroanatomía funcional
- Neurofisiología celular
- Sistemas sensoriales y motores
Información Práctica
Calendario Académico
- Inicio de clases:
12 de Abril de 2025
- Finalización:
6 de Diciembre de 2025
- Horario de clases:
Sábados de 9:00 a 13:00 (GMT-3)
Modalidad
La diplomatura se desarrolla en modalidad virtual, con:
- Clases sincrónicas en vivo a través de Zoom
- Acceso a grabaciones de las clases
- Material complementario en campus virtual
- Tutorías personalizadas para el proyecto final
Requisitos
- Título universitario o estudiante avanzado (75% de la carrera aprobada)
- Conocimientos básicos de inglés (lectura)
- Acceso a computadora con conexión a internet
Avales y Alianzas
Además contamos con el aval académico de

Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Miembro de la International Union of Psychological Science
Y con nuestro partner experto en enseñanza de Ciencia de datos e IA

🚀Esta alianza nos permite ofrecer el acceso a los cursos de
"Introducción a Python" e "Introducción al análisis de datos con Python"
de Humai desde el momento en que te inscribís y hasta finalizar el año de la diplomatura
Testimonios de estudiantes
Conoce las experiencias de quienes ya han cursado nuestra diplomatura y cómo ha impactado en su desarrollo profesional.
Video Testimonios
Escucha directamente de nuestros estudiantes sobre su experiencia en la Diplomatura en Neurociencias Cognitivas.
Ayelen Sinchi
Promoción 2024
Jerónimo Cuello
Promoción 2024
Opciones de inscripción
Elegí la opción que mejor se adapte a tus necesidades y comienza tu formación en neurociencias cognitivas.
Pago único de
ARS 429.000
4 pagos de
ARS 107.250
Pago único de
ARS 330.000
4 pagos de
ARS 82.500
para estudiantes de universidades públicas (nacionales y provinciales) argentinas
¿Ya realizaste el pago?
Si ya realizaste la transferencia, completá el formulario para confirmar tu inscripción
Si no podés pagar estos montos y querés cursar igual, hacé click acá
Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre la Diplomatura en Neurociencias Cognitivas.
¿Tienes preguntas?
Nuestro equipo está disponible para resolver todas tus dudas sobre la Diplomatura en Neurociencias Cognitivas.