top of page

Introducción a la Investigación en Psicología Experimental y Neurociencias Cognitivas

mié, 03 feb

|

Zoom

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
Introducción a la Investigación en Psicología Experimental y Neurociencias Cognitivas
Introducción a la Investigación en Psicología Experimental y Neurociencias Cognitivas

Horario y ubicación

03 de feb de 2021, 6:00 p. m. – 8:30 p. m.

Zoom

Acerca del evento

¡Neurotransmitiendo te da la bienvenida!

     Gracias por interesarte en el Curso de Introducción a la Investigación en Psicología Experimental y Neurociencias Cognitivas. Este curso consta de 4 encuentros a lo largo de un mes (martes de 18:00 a 20:30hs). El precio del curso sin descuentos es de $5000 (pesos argentinos) y se otorgarán certificados. El curso se dictará de forma virtual (en vivo con cuatro profesores) y al finalizar se evaluarán los contenidos aprendidos.

     En este curso vas a introducirte al mundo de la investigación en psicología y neurociencias, a la metodología de la investigación, al diseño y programación de experimentos y a los principales métodos psicofisiológicos utilizados hoy en día. Los profesores, altamente capacitados en investigación y docencia, les brindarán acceso a conocimiento sobre las herramientas fundamentales e imprescindibles para iniciarse en la investigación. A continuación dejamos una breve presentaciones de los profesionales a cargo:

Dra. Paula C. Salamone

    Paula actualmente es investigadora en el Hospital Universitario de Linköping en Suecia, donde trabaja con pacientes con estados alterados de percepción corporal y emocional. Tiene formación como Doctora en Neurociencias por la Universidad Nacional de Córdoba y es Licenciada en Psicología con diploma Cum Laude de la Universidad de Palermo (UP).

Tiene experiencia en docencia desde el 2013, en donde trabajó como ayudante en la materia Métodos de Investigación en la UP. Fue docente para la Licenciatura en Psicología de la Universidad del Salvador (2016-2018), en las materias de Procesos Básicos 2 y 3 (cursos relacionados con cognición, aprendizaje y memoria). Estuvo a cargo de un curso de posgrado de Evaluación Neuropsicológica (2017) del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires (Distrito II). Colaboró con Western University (2017) en Ontario Canadá capacitando al personal en tests para la evaluación de pacientes con demencias vasculares. Por otra parte, también ha dictado clases para cursos de grado en Psicología en el exterior, siendo tutora para los cursos Brain & Cognition 1 & 3 (relacionados con: neurociencias, técnicas de evaluación y procesos cognitivos básicos), en Athena Studies para la Universidad de Radboud (Nijmegen, Países Bajos).

Además, de su experiencia docente, Paula actualmente trabaja en clínica e investigación. Desde hace más de 6 años, trabaja en utilizando técnicas de evaluación neuropsicológica, conductual, electrofisiológica y de neuroimágenes en pacientes con enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. Asimismo, ha publicado y revisado artículos científicos con referato internacional en estas temáticas.

Lic. Iair Embon

Iair es Licenciado en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como docente de la materia Métodos Psicofisiológicos y en Neurofisiología esta misma facultad. Además, recientemente fue beneficiado con la Beca UBACyT para Maestrías, gracias a la cual se encuentra investigando en Metacognición y Trastorno del Espectro Autista.

Iair ha colaborado en diferentes investigaciones: procesamiento subliminal, aprendizaje y memoria en el laboratorio de Biología del Comportamiento y el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología - UBA; en sueño con electrodos intracraneales en el laboratorio de Dinámica Neural del Centro de Ciencias de la Complejidad (México). Algunas de las colaboraciones han resultado en artículos publicados en revistas internacionales.

En cuanto a métodos psicofisiológicos, Iair cuenta con experiencia en el registro y análisis de electroencefalograma, así como análisis de electrodos profundos.

Lic. Nicolás Bruno

Nicolás es Licenciado en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Históricamente se ha desempeñado como docente de la materia Neurofisiología II y ha colaborado en la práctica Métodos Psicofisiológicos de la misma facultad. Además, recientemente fue beneficiado con la Beca CONICET doctoral, gracias a la cual se encuentra investigando en Neurociencias Cognitivas en la École Normale Supérieure.

Nicolás ha liderado numerosas investigaciones dentro de las cuales se destacan estudios de procesamiento subliminal, aprendizaje y memoria en el laboratorio de Biología del Comportamiento y el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología - UBA. En cuanto a métodos psicofisiológicos, Nicolás es experto en electroencefalografía (EEG) y técnicas periféricas (EDA).

Lic. Agustín Sainz Ballesteros

Licenciado en psicología por la Universidad del Salvador, durante sus años de estudio participó como experimentador en paradigmas de priming enmascarado y en proofreading de inglés de artículos científicos. Al mismo tiempo se desempeñó como coordinador de los Seminarios de investigación en neurociencias y psicología de dicha universidad. Además de su formación de grado ha realizado diversos cursos universitarios y fue certificado con honores en escritura académica por la Universidad de Stanford.

Actualmente está desarrollando una pasantía en el Centro de Neurociencias Cognitivas (CNC) de la Universidad de San Andrés (UdeSa), donde analiza datos de paradigmas de EEG y participa en la redacción y proofreading de artículos científicos, incluyendo una reciente publicación sobre perspectivas dimensionales en neurología para Elsevier’s Reference Collection in Neuroscience and Biobehavioral Psychology.

Esperamos que disfrutes del curso. Para cualquier duda o consulta escribir a ntransmitiendo.cursos@gmail.com

Gracias, vuelva prontos!

Compartir este evento

bottom of page